Comprendiendo las Leyes de Responsabilidad Filial
Los avances en medicina y tecnología significan que estamos viviendo más tiempo que nunca. Como resultado, el trabajo del trabajador social se ha convertido en asegurarse de que nuestros seres queridos no terminen con un montón de jóvenes de 20 años a cargo de sus vidas diarias, bien entrados en sus 100 años.
Una forma de asegurar que esto se evite es a través de las diversas leyes de responsabilidad filial que existen en este país. De hecho, es posible que hayas visto esto en las noticias de vez en cuando, especialmente cuando recordaste esa historia de Pennsylvania en la que una hija fue acusada de robo de servicios por no cuidar de su madre. Esencialmente, se le acusaba de no cuidar de su madre anciana y el tribunal dictaminó que el hogar de ancianos debía ser compensado por los costos de su cuidado, y que la hija tenía los recursos financieros para ayudar a pagarlo.
Hubo ejemplos de estas leyes aquí mismo en casa, aquí en Nueva Jersey también; de hecho, el sistema judicial de Nueva Jersey también falló en contra de un hijo adulto que fue ordenado a pagar por el cuidado de su madre en un hogar de ancianos, en otra demanda de responsabilidad filial.
Sin embargo, esto no es solo un fenómeno de Nueva Jersey; hay 30 estados en total en los Estados Unidos con estas leyes, pero Florida es uno de los estados más grandes con tales leyes. ¿Y cuáles son las ramificaciones de estas leyes, podrías preguntar? Las leyes de responsabilidad filial generalmente requieren que los hijos adultos apoyen financieramente a los padres que no pueden cuidarse a sí mismos.
Tenga en cuenta que no todos los estados tienen la misma interpretación de estas leyes y algunos estados ofrecen flexibilidad financiera y otros no. La parte desafortunada es que los hijos adultos se han encontrado en el lado perdedor en muchos de estos casos.
¿Cómo se aplican estas a ti, podrías estar preguntando? En pocas palabras, la forma en que los tribunales han interpretado estas leyes significa que un hijo adulto es responsable del apoyo monetario total de su padre o padres. Esto significa que las familias con más de un hijo adulto pueden enfrentar una tensión seria, especialmente si los otros hijos adultos tienen una cantidad significativa de riqueza y un hijo adulto debe una cantidad significativa de dinero a sus padres.
En particular, estas leyes solo benefician al hijo adulto y no al cónyuge del hijo adulto o a la familia del hijo adulto.
Algunas de las razones por las que estas leyes y responsabilidades filiales pueden ser tan problemáticas es que requieren que el hijo adulto cubra los gastos de las necesidades actuales de su padre adulto, lo que significa que el hijo adulto no tendrá el lujo de permanecer financieramente independiente. Como resultado, el hijo adulto puede ni siquiera ser capaz de ser el cuidador de su padre, especialmente si no son empáticos con la situación de su padre.
Esto significa que la planificación a largo plazo, particularmente para propósitos de cuidado, debe ser considerada y revisada con el tiempo. De esta manera, el hijo adulto podrá ayudar a su padre, para que no surja ningún conflicto o intervención judicial, especialmente debido al estigma social asociado con el fracaso de cuidar a los padres.
Como empresa de servicios personales, nosotros en ADVServices creemos que estas leyes filiales son muy importantes de entender y aceptar. Pero también creemos que en muchas instancias, necesitarás asesoramiento profesional, planificación y estrategias para resolver este problema. El artículo anterior proporciona una gran cantidad de información sobre cómo las leyes de responsabilidad filial de Florida están estructuradas, y las posibilidades estratégicas de tener hijos adultos involucrados en responsabilidades de cuidado de ancianos.
Lee el artículo completo para obtener más información y conocimiento sobre cómo Florida maneja la responsabilidad filial, para que puedas usar esas estrategias para implementar tus propios enfoques en el cuidado familiar.