Comprendiendo las Acciones Legales por Cheques Rebotados
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre las acciones legales que se pueden tomar cuando se recibe un cheque impago (en adelante «cheque rebotado»), así que si estás cansado de intentar recuperar el cheque rebotado entregado por tu cliente, te invitamos a continuar con la lectura del artículo. Al encontrarnos con un profesional con problemas legales debido al cheque rebotado, generalmente no sabemos cómo actuar, por lo que no mostramos la empatía necesaria, ignorando una forma que podría terminar resolviendo la tranquilidad y paz de ambas partes.
Entonces, ¿qué es un cheque rebotado? Un cheque rebotado consiste en un pago de cheque que el banco emisor no paga debido a fondos insuficientes en la cuenta corriente del girador. En este caso, se puede solicitar un protesto del cheque, además de emprender las acciones adecuadas para su cobro, que se explicarán a continuación. La respuesta inicial a un cheque rebotado debe ser empatía hacia nuestro cliente, ya que un cheque rebotado conlleva un problema económico para tu cliente, cuya consecuencia puede ser que pierda la casa o el coche porque el banco le quita estos bienes para garantizar el pago del cheque rebotado.
La gravedad del problema financiero que enfrenta el girador o emisor del cheque rebotado en España es que no hay diferencia entre el cheque rebotado y el débito directo rebotado a la cuenta. Esto significa que, incluso con una cuenta de saldo cero en ese momento, tendremos que esperar a ser notificados del hecho de que el cheque es devuelto con poco o ningún tiempo para actuar. En este sentido, recomendamos que el girador mantenga siempre un saldo que supere todos los cheques emitidos.
Debemos tomar varios pasos antes de iniciar acciones legales por cheques rebotados, como aceptar que cada día se utilizan más pagos electrónicos y que los cheques están destinados a desaparecer (al menos en grandes empresas). Así, tenemos que aprender a trabajar con cheques, sujetos a las siguientes consideraciones: ¿Qué comentarios séptimos conllevan para que podamos culpar a nuestros clientes por rebotar un cheque? El monto del cheque rebotado, el efecto en los negocios de ambas partes y el deseo de comenzar de nuevo con un tipo diferente de pago.
Por ejemplo: si prestamos servicios a un supermercado, tendremos que manejar la situación con calma, ya que sabemos que estamos proporcionando un servicio que el supermercado necesita, con un nivel muy alto de contratos mutuos entre ambas partes. En este caso, puede interesarnos proporcionar el servicio a crédito y aceptar luego el pago realizado con cheque, siempre sabiendo y recordando que es una política de alto riesgo.
Si, por otro lado, hablamos de un pago de cheque por el servicio de un abogado, por ejemplo, tendremos que tomar las declaraciones realizadas por el cliente como una promesa no verificable, ya que los servicios de un abogado, en general, deben ser pagados al recibir las respectivas facturas de cobro competente.
Como regla general, un caso de cheque rebotado solo debe ser impugnado en los tribunales en dos situaciones: cuando la deuda es muy alta o cuando el cliente es un moroso habitual o se sabe que está en serios problemas financieros. Por ejemplo, si estás tratando con una empresa que ha quebrado, tendrás que contactar al administrador de la quiebra.
Antes de tomar acciones legales, también tienes que consultar a tu abogado cómo evaluar el caso. En algunos casos, es mejor esperar a que el cliente rechace el débito, en lugar de gastar tiempo y dinero en rastrearlo. Es decir, debemos elegir si preferimos obtener un resultado ahora, o si preferiríamos esperar y ver si nuestro cliente es capaz de resolver el cheque rebotado antes de que el banco inicie con éxito la ejecución de un cheque rebotado.
Este procedimiento consiste en una serie de pasos que seguirán un orden lógico, porque la información proporcionada por cada parte será útil para completar la información de la denuncia y viceversa. Así, los tribunales permiten instigar la acción judicial contra un cheque rebotado informando al Juzgado de Primera Instancia sobre los datos personales del girador y requiriendo la transferencia bancaria de la comisión del cheque rebotado más los recargos y cualquier costo de notificación registrada, además del monto solicitado del cheque rebotado.
Si no estás seguro de si tu cliente pagará, lo mejor es iniciar un procedimiento ejecutivo. En este último caso, el juez enviará una carta pidiendo a tu cliente que pague el cheque rebotado sobre la base de la información proporcionada y de ciertos costos de notificación, tales como: Los tipos de carta mencionados llevarán a la imposición de sanciones financieras que serán notificadas por el Secretario del Juzgado de Quejas del Banco. Los abogados y profesionales legales con amplia experiencia con cheques rebotados coinciden en que la citación judicial por un cheque rebotado solo es efectiva si se solicita a un notario público.